Nuestra tienda usa cookies para mejorar la experiencia de usuario y le recomendamos aceptar su uso para aprovechar plenamente la navegación.
La provincia de Jaén cuenta con unas 800 Ha. dedicadas al cultivo de la vid. Es la última provincia andaluza en superficie de vinificación. Son numerosos los testimonios que existen sobre los vinos de Jaén desde el S.XV y XVI alabando los vinos de Aloque que se hacía en la provincia. Los inicios del S.XX fueron ( tras la filoxera) de un a...
La provincia de Jaén cuenta con unas 800 Ha. dedicadas al cultivo de la vid. Es la última provincia andaluza en superficie de vinificación. Son numerosos los testimonios que existen sobre los vinos de Jaén desde el S.XV y XVI alabando los vinos de Aloque que se hacía en la provincia. Los inicios del S.XX fueron ( tras la filoxera) de un abandono generalizado del cultivo de la vid. Solamente a finales del S.XX y de forma continuada hasta hoy ha aumentado el cultivo, las bodegas, la calidad y diversidad de los vinos que en la actualidad se pueden situar en un nivel tan aceptable como cualquier otra zona de España.
Apostar por nuestros vinos ha sido siempre una constante de la Galería de Vinos “ Caldos”.
Apreciar lo nuestro es signo de universalidad.
Subcategorías
Marcelino Serrano y su hija Blanca María, están decididos a crear vinos de calidad desde su bodega en el paraje del Cascante con unos viñedos de unas dos hectáreas de extensión. Se pueden realizar visitas a las bodegas y a la viña (variedades; cabernet, tempranillo, graciano, garnacha, torrontel...)
La cooperativa Nuestra Señora de la Misericordia de Torreperogil, fue fundada en 1956. La comarca es de las más antiguas en producir vinos. Torreperogil (1987) era la zona con mayor plantación de vides. ( hoy tiene unas 100 Has). El traslado y la nueva bodega son del 2005. Y al año siguiente se le concede la mención de "Vino de la tierra de Torreperogil" en 2009 obtiene la marca "Calidad Certificada" . Pertenece a una IGP (Indicación geográfica protegída). La variedad Jaén Blanco es la más representativa, junto con Pedro Xiénez y Airen , en blancas. Garnacha y Tempranillo en tintos.
El proyecto Casería de Alfarjes comenzó en Abuniel (Sierra Mágina) en 1998. Las variedad principal es Tempranillo, pero también hay Cabernet Sauvignon y Merlot, conducidas por espalderas. La plantación está en el mismo lugar y se puede visitar. La bodega, de diseño moderno, dispone de todos los elementos para la elaboración de un vino de calidad. Desde el año pasado se comercializa el Tinto Cosecha, y ahora empieza a comercializarse también el envejecido en barricas de roble francés y americano; Tinto Viniolis.
La bodega de Tobar se encuentra situada en la aldea de los Llanos de Arriba, en el término de la Puerta de Segura. El nombre de la bodega alude al tipo de piedra de la zona: la toba. El nombre de "Entre dicho" tampoco es casual , porque siempre ha estado en entredicho si esas viñas ( Benatae-Cortijo los lagartos) darían una uva de calidad. Los vinos parten de un concepto multidinámico: respeto a la tierra, vida y energía, una filosofía del enólogo Pedro Olivares. La plantación se realizó en 2005. Variedades Nebbiolo, Syrah, Petit Verdot, Monastrel...además de la incorporación de Molinera (autóctona de Jaén) y Jaén Negro.
las Bodegas Herruzo es el último bastión de una localidad en la que el viñedo fue un cultivo glorioso. La variedad caracteristica de la zona es la Pedro Ximénez, desde hace unos años también se cultiva Tempranillo.La viña está situada en el término municipal de Arjona. Se comercializa fundamentalmente en Bag in box de 5 litros tanto en tinto como en blanco.
Un viñedo en la Sierra Morena
“Para mí la enología es un arte que me permite transformar con mis manos un fruto, como es la uva, en algo especial con vida como es el vino, que intenta llamar tu atención o por lo menos esa es mi intención." José Luis Navarro ,Viticultor y Enólogo
Sus vinos proceden de viñas que se encuentran en las proximidades del Parque Natural de la Sierra de Andújar y del Santuario de Nuestra Señora Virgen de la Cabeza, concretamente en la carretera de la Alcaparrosa.
La bodega se encuentra en la zona más alta del Pago de Capellanías, El edificio es una construcción de principios del siglo XX. La inauguración de la bodega tuvo lugar en los años 50 con 15 aranzadas de viñas. La uva se procesa diariamente y se introduce en los depósitos de fermentación, donde se desarrollan las levaduras nativas y se hacen remontados diarios. Finalizadas las fermentaciones se procede al prensado tradicional y se deja “dormir” al vino durante el invierno para conseguir una clarificación natural, dando lugar en la primavera al nacimiento del “vino del año”.
Una nueva bodega en la provincia: Bodegas Cefrián. La ilusión de una familia que se embarca en el mundo del vino. Por ahora tenemos el Tinto MALA OSTIA (el nombre le viene de una expresión muy peculiar de la zona). Dentro de poco saldrá un blanco llamado BLASA. La Bodega, pequeña pero muy organizada. Las variedades tintas con las que se trabaja son syrah y merlot ( procedentes de viñedos de mil metros de altura). Se elabora artesanalmente ( con presencia de fragmentos de roble) con maquinaria adecuada.
La bodega TNT surge en Valdepeñas de Jaén del empeño de dos buenos amigos de crear un vino para recuperar las buenas costumbres.
Tinto. 2018. Variedades: Syrah ( predominante) y Merlot. 14,5%VOL “Color brillante con tonos violáceos. Interesante olor, destaca la fruta roja y presenta caracteres enmaderados. Muy suave y goloso en boca. Con retrogusto interesante. “
Vino Tinto Uva Tempranillo 100% Crianza de 6 meses en barrica Sin sulfitos añadidos 14,5 %
Vino Tinto Uva Syrah 100% Crianza de 3 meses en barrica de roble americano Sin sulfitos añadidos 14%